El Laberinto de Borges: Un Monumento Vivo a un Genio Literario

Los Secretos del Laberinto, Desde un Sueño a una Realidad Monumental

En el corazón de San Rafael, Mendoza, se encuentra el Laberinto de Borges, el primer monumento en su tipo realizado en honor a Jorge Luis Borges, un escritor que redefinió la literatura universal. Más que una estatua, este espacio es un homenaje vivo que refleja la esencia del genio literario tal como él lo deseaba:

«Quiero laureles verdes, reales, vivos, no esos de oro o metal»
(Roma, 1984).

Esta obra monumental no solo rinde tributo a Borges, sino que también cuenta con una fascinante historia de sueños, amistad y perseverancia.


El Origen de un Sueño Literario

La idea del Laberinto nació en 1979, cuando el diplomático británico y diseñador de laberintos, Randoll Coate, tuvo un sueño revelador: un memorial dedicado a Borges debía ser un laberinto, no una estatua convencional. Randoll, admirador de Borges y amigo de Susana Bombal, escribió una carta a su amiga relatándole el sueño, en el que ella aparecía como una figura clave para llevar a cabo este proyecto.

Susana Bombal, una intelectual cercana a Borges, solía organizar reuniones literarias en la Quinta «San Doménico» y en su departamento en Recoleta, espacios donde cultivaron una amistad de mutua admiración. Sin embargo, no sería hasta años después de su muerte que el sueño de Randoll cobraría vida.


La Carta que Cambió Todo

En 1991, tras el fallecimiento de Susana Bombal, su sobrino, Camilo Aldao, encontró la carta de Randoll mientras revisaba las pertenencias de su tía. Profundamente conmovido, Camilo interpretó este hallazgo como un mensaje póstumo: el laberinto debía construirse. Determinado a cumplir con esta misión, viajó a Londres para conocer a Randoll, quien le entregó el diseño original del laberinto.

El diseño, una obra maestra en sí misma, simbolizaba la complejidad y riqueza de la literatura de Borges: caminos entrelazados, formas geométricas y símbolos ocultos que evocaban su obra.


El Camino hacia la Realización

A pesar de los esfuerzos, los primeros intentos de construir el Laberinto en Buenos Aires resultaron infructuosos. Fue entonces cuando Camilo, ya radicado en San Rafael, comprendió que el lugar indicado era la finca Los Álamos, el hogar natal de Susana Bombal. Allí, rodeado de viñedos y naturaleza, el proyecto finalmente encontró su hogar.

En 1999, Camilo se unió a Gabriel Mortarotti, Andrés Ridois y Mauricio Runno, un equipo que dio nuevos ímpetus al proyecto. Conocidos como «Los Laberínticos», trabajaron incansablemente para materializar el sueño. Finalmente, el 4 de octubre de 2003, plantaron el último arbusto de lo que hoy conocemos como el Laberinto de Borges.


El Laberinto Hoy: Un Espacio para Vivir la Literatura

Con 8,700 metros cuadrados, este laberinto es una obra de arte viva y un destino turístico imperdible. Su diseño incluye simbología como un libro abierto, la firma de Borges, y las iniciales de María Kodama. Pero más allá de su belleza, el Laberinto es un espacio para crear experiencias únicas:

Atractivos Principales:

  • Mirador María Kodama: Una torre de 22 metros que ofrece vistas panorámicas del laberinto y su diseño. Desde aquí, los visitantes pueden admirar el «libro abierto al universo» y reflexionar sobre su significado.
  • Iluminación nocturna: Durante las noches de verano, el laberinto se ilumina con tecnología de última generación, creando una experiencia mágica y envolvente.
  • Pulpería y Bistró: Espacios gastronómicos donde se puede disfrutar de platos tradicionales como carne a la masa, rodeados de un entorno natural único.
  • Bosque y cañaveral: Senderos ideales para caminar, explorar y conectarse con la naturaleza.
  • Zona infantil: Un área de juegos diseñada para que los más pequeños disfruten mientras los adultos se relajan.
  • Laguna y museo: Una laguna que complementa la estética del parque y un museo que relata la historia del Laberinto y sus protagonistas.
  • Audioguías: Disponibles a través de códigos QR, estas narraciones digitales enriquecen la experiencia del visitante.

Un Legado que Invita a Descubrir

El Laberinto de Borges no es solo un homenaje al escritor, sino también a la amistad, la creatividad y la persistencia. Cada paso dentro de sus senderos representa las múltiples bifurcaciones de la vida y las elecciones que moldean nuestro destino.

Ubicado a solo 20 minutos de San Rafael, Mendoza, este lugar es perfecto para quienes buscan explorar, reflexionar y sumergirse en un tributo literario sin igual. Ya sea que lo visites para perderte en sus caminos, disfrutar de la gastronomía local o simplemente conectar con la naturaleza, el Laberinto de Borges te promete una experiencia inolvidable.


Cómo llegar al Laberinto de Borges

Destinos que no te podes perder de Argentina

Argentina combina paisajes de todo tipo, desde los lugares más fríos , zonas áridas, sistemas montañosos, gran cantidad de vegetación y muchísimos más
Destacado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diseño y Posicionamiento Web

Ecommerce - Corporativas - Hoteles - Tiendas

20% off

Oferta exclusiva